La capacidad instalada se define como la capacidad de generación de energía que tienen TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá. Al ser una medida de potencia se expresa en Mega Vatios (MW).
En Panamá la mayor parte de la capacidad instalada es hidroeléctrica, esto es positivo ya que es una fuente de energía renovable. Sin embargo, al igual que otras renovables, depende de las condiciones del clima; en este caso de la lluvia. Esto hace que la energía hidroeléctrica sea estacional, ya que depende de factores externos.
La capacidad firme es la capacidad máxima de generación de energía a la cual pueden funcionar TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá. Se diferencia de la capacidad instalada ya que considera las indisponibilidades de generación, las cuales pueden ser: mantenimiento de las plantas, condiciones climáticas adversas que impiden generar energía renovable (poca radiación solar, sequía, vientos irregulares, etc), problemas técnicos, impedimentos de seguridad en las generadoras, entre otros. Al igual que la capacidad instalada se expresa en Mega Vatios (MW).
Este número es considerablemente menor a la capacidad instalada ya que considera los factores mencionados arriba. Es una cifra más realista de la verdadera capacidad del sistema.
La generación representa el valor real de la energía generada por TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá, para un periodo de tiempo determinado. En este caso muestra los valores para el 2019.
En Panamá la mayor parte de la capacidad instalada es hidroeléctrica, esto es positivo ya que es una fuente de energía renovable. Sin embargo, al igual que otras renovables, depende de las condiciones del clima; en este caso de la lluvia. Esto hace que la energía hidroeléctrica sea estacional, ya que depende de factores externos.
La capacidad instalada se define como la capacidad de generación de energía que tienen TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá. Al ser una medida de potencia se expresa en Mega Vatios (MW).
La capacidad firme es la capacidad máxima de generación de energía a la cual pueden funcionar TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá. Se diferencia de la capacidad instalada ya que considera las indisponibilidades de generación, las cuales pueden ser: mantenimiento de las plantas, condiciones climáticas adversas que impiden generar energía renovable (poca radiación solar, sequía, vientos irregulares, etc) , problemas técnicos o impedimentos de seguridad en las generadoras, entre otros. Al igual que la capacidad instalada se expresa en Mega Vatios (MW).
Este número es considerablemente menor a la capacidad instalada ya que considera los factores mencionados arriba. Es una cifra más realista de la verdadera capacidad del sistema.
La generación representa el valor real de la energía generada por TODAS las plantas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Panamá, para un periodo de tiempo determinado. En este caso muestra los valores para el 2019.
Al ser generación efectiva, debe expresarse con relación a la unidad de tiempo correspondiente.